Antes que nada quiero dejar bien en claro que
este sistema de costura sin hilo NO es invención mía,
solamente lo desarrollé a partir de algunos vídeos
encontrados en la web.
este sistema de costura sin hilo NO es invención mía,
solamente lo desarrollé a partir de algunos vídeos
encontrados en la web.
Plantillas de cartulina, que nos facilitarán la tarea. |
Las diferentes dimensiones de las "faltriqueras" u otros trabajos que realicemos con éste sistema de costura, las darán siempre la repetición de un mismo módulo o "paso" de perforaciones. |
En este caso y luego de varias pruebas, elegimos un troquel de 12 m/m de diámetro, dejando un espacio de 11 m/m entre perforación y perforación. |
Exactamente al centro de la "pieza" le practicamos una doble perforación de troquel más 1 m/m, 25 m/m en total y a 5 m/m del borde (ver imagen siguiente). |
Vista de dos plantillas de diferentes dimensiones, mostrando el doble troquelado en su centro, pero con el mismo paso de perforaciones. |
Ahora vemos la plantilla colocada sobre el cuero, yo utilicé baqueta de 3 m/m de espesor. Recomiendo utilizar un material consistente. |
Vemos el contorno y las perforaciones prolijamente marcadas, un cuidadoso trazado de las plantillas redundará en la correcta terminación del trabajo. |
Realizamos el corte de todo el perímetro. |
Vista de la pieza ya recortada. |
Ahora procedemos al troquelado. |
El troquelado ya realizado. |
A la mitad superior de la faltriquera le practicamos los cortes que se aprecian más claramente en la imagen que sigue. |
Vista ampliada de los cortes necesarios para poder "coser" la pieza. |
Una vez practicadas las perforaciones y cortes, procedemos al entrelazado. |
Acercamiento del proceso de cosido, olvidé decir que el cuero debe humedecerse antes de entrelazarlo. |
Vista de la faltriquera ya cosida. |
Acercamiento de la costura. |
Ahora completamente plegada, casi con la forma final. |
Colocamos el cierre, en este caso un pasador metálico. |
El pasador metálico ya asegurado con remaches. |
Vista del pasador ya colocado y con la tapa plegada. |
Elaboramos la lengüeta de cierre, que no es más que una tira sobrante de la misma baqueta utilizada y que cementamos y luego remachamos al cuerpo principal. |
Proyecto finalizado, la medida una vez terminada la faltriquera es de 150 m/m por 150 m/m. |
Solamente nos faltaría darle protección al cuero, yo recomiendo utilizar grasa vacuna "cruda" como única y natural terminación. |
Vista posterior mostrando una media argolla para enganche. |
Comparto plantilla tamaño A4 para descargar e imprimir. Pueden variarse las dimensiones siempre que se mantenga el "paso" de las perforaciones. Aquí utilicé un sacabocados de 11 milímetros. |
Excelente!!! gracias por el tutorial.
ResponderEliminarUn troesma!!!! Las imágenes hablan por sí mismas. Quedan de lujo y es un proceso bastante sencillo.
ResponderEliminarMuchas gracias!!!!
Muchas gracias...me sirve de mucho
ResponderEliminarEspero le sirva, saludos desde Monte VI de E a O.
EliminarTe pasaste de bien que lo explicaste
EliminarMuchas gracias por compartir, muy bien explicado
ResponderEliminarEspero le sirva, saludos desde Monte VI de E a O.
EliminarMil gracias por tu valioso aporte a detalle, de verdad estoy infinitamente agradecido
ResponderEliminarAmigo "desconocido" le agradezco el comentario, este tutorial lo publiqué en 2015 y estoy seguro que lo han visto (y utilizado) docenas de personas. Lamentablemente muy pocos lo han comentado. Saludos cordiales desde la bella Montevideo
ResponderEliminarMuchas gracias por él tutoríal. Habría la posibilidad de conseguir el patrón? De todas formas trataré de hacer una prueba con dos trozos siguiendo las instrucciones. Saludos.
ResponderEliminarGracias excelente tu trabajo ojalá me quede bien
ResponderEliminar