Presento la última navaja, de una serie de
cuatro, fabricadas partiendo una idea base.
Pretendí variar más que nada las formas
de las hojas, pero manteniendo un cierto
"aire de familia", traté de documentar
el paso a paso de la fabricación aunque
faltan muchas imágenes.
85 m/m de hoja en acero al carbono, 2.8 m/m de espesor, cachas en madera de lapacho con forros de latón y pasadores de 3 m/m en inox. |
La idea básica plasmada en el papel. |
El boceto previo terminado. |
Vista de la hoja ya perfilada y recocida "presa" en el mandril para su vaciado. |
Una vista parcial del taller "La claustrofobia". |
El trabajo de lima ha finalizado, el paso posterior será la etapa de la tela esmeril, comenzamos con un grano "80" y finalizamos con grano "240", no quise dejar una superficie "a espejo". |
Vemos la hoja terminada en contraste con el boceto previo. |
La hoja después del normalizado a 250 grados, en horno eléctrico. |
Vista en detalle del final de la espiga, una especie de cornamenta caprina. |
Vemos la preparación de los forros de latón. |
Prueba de colocación del eje, paso previo al marcado de la posición del separador de las cachas. |
Perforado de los forros para alojar los pernos remachados. |
Los forros "casi" terminados, el separador ya está unido al forro con dos remaches de 2 m/m de diámetro, que luego fueron pulidos para que no sobresalgan. |
Presentamos los forros con la hoja, utilizando tornillos, para verificar que todo esté en su lugar. |
Vista desde otro ángulo. |
Pasos previo al cementado de las cachas a los forros, usamos adhesivo de dos componentes, recomiendo esta marca, adhiere infinidad de materiales entre si o diferentes. |
El Dremmel en acción, rebajamos apenas la cacha izquierda para permitir bajar la hoja. |
Las cachas desbastadas en grueso. |
Casi llegando al final ... |
Remachando ejes y pasadores, en este caso todos en inox de 3 m/m de diámetro. |
La navaja terminada, contrastando con el diseño previo, cambié solamente la posición de algún perno. |
Vista cerrada. |
Aceptable centrado de la hoja, en estas navajas artesanales, es bastante complicado lograrlo. |
El rebaje para el "cuernito". |
Fin del recorrido. |
Muy lindos trabajos, felicitaciones!!!
ResponderEliminarGracias Gastón por visitar el blogg , yo te he comprado algunas navajas por M.Libre, soy de Montevideo.
ResponderEliminar