Acero, cuero y hueso.
El boceto sobre papel adherido al trozo de acero. |
Primeras imágenes sobre el viejo yunque, casi en blanco y negro. |
Acero al carbono 1075. |
Vista parcial del Taller La Claustrofobia. |
La hoja luego del revenido
La navaja totalmente terminada, 70 m/m largo de hoja útil, 100 m/m de empuñadura. |
Vista del vaceado asimétrico de la hoja. |
Hoja de acero al carbono de 3,2 m/m de espesor. |
A la cara opuesta de la hoja le conservé la textura rústica del acero reciclado. |
La hoja luego de su revenido. |
El conjunto momentos antes de comenzar el proceso de pulido. |
Imágenes del comienzo del proyecto. |
Hoja en acero al carbono reciclado tal cómo me gusta, 3,2 milímetros de espesor, y 98 milímetros de extremo a extremo de la hoja. |
La empuñadura en lámina de 2 m/m de espesor, texturada y luego replegada. |
Vaciado totalmente asimétrico. |
Lima y más lima... |
Preparando las tres muescas. |
Hoja perforada y ranurada y el separador de latón, conjunto que completa los 37 m/m de diámetro de las cachas. |
La hoja mostrando la perforación de 3 m/m para alojar su eje y la ranura que permitirá el paso de uno de los dos remaches. |
El conjunto presentado sin la segunda cacha. |
Una vista más cercana del conjunto. |
Así quedaría armada la navajita todavía falta el vaciado de la hoja y luego su temple. |
El separador de latón ya cementado a la cacha y con un rebaje "media caña" para permitir el giro de la hoja. |
La hoja ya templada y revenida. |
19 m/m de filo total. |
4 m/m de espesor y 37 m/m de diámetro. |
Vista del separador de latón. |
Rebaje en las cachas a falta de "uñero". |
La navajita terminada. |
Se merecía una fundita acorde. |